Buscar en el sitio


Contacto

Between-your-wings

E-mail: loquitaiti@hotmail.com

Samuel Moreno.

Aseguramiento en contra de Samuel Moreno

26.09.2011 17:08

SAMUEL GUSTAVO MORENO ROJAS

Nació el 11 de febrero de 1960 en Miami, Estados Unidos,  político colombiano, tiene título como abogado y economista,  posteriormente de pasar varios periodos como senador de la República, fue elegido Alcalde de Bogotá como candidato del Polo Democrático Alternativo para el periodo 2008-2011.

Samuel es hijo del ex congresista Samuel Moreno Díaz y de la ex candidata presidencial María Eugenia Rojas y nieto del general Gustavo Rojas Pinilla quien fue Presidente de Colombia, su gobierno era de facto; su hermano Iván ha sido alcalde de Bucaramanga, ministro y senador. Está casado con Cristina González con la que tiene dos hijos llamados Mateo y Samuel.

¿Por qué NO culmino con su candidatura?

El caso contra Moreno comenzó en 2010 con investigaciones de congresistas, al tiempo que se divulgaban en los medios grabaciones de conversaciones entre contratistas de obras públicas de la ciudad y legisladores en las que se mencionaba el cobro y pago de comisiones para la asignación de obras, como mejoras y ampliaciones en calles y avenidas.

El 3 de mayo de 2011 el procurador Alejandro Ordóñez lo suspendió por un lapso de 3 meses por investigaciones en el escándalo de la contratación de las obras públicas en  la ciudad de Bogotá.

En septiembre de 2011 fue expulsado del Polo Democrático Alternativo y detenido por un juez de la república al considerársele responsable de irregularidades referentes a la contratación pública.

¿DE QUE SE LE ACUSA?

  • PECULADO POR APROPIACION a favor de terceros (art 397 C.P)

 

  • CONCUSION ( art 404) como autor

 

  • INTERES INDEBIDO EN LA CELEBRACION DE CONTRATOS (art 409)

 

 

PROCESO DE DETENCION EN CONTRA DE SAMUEL MORENO.

Luego de varios retrasos del tan esperado juicio al ex Alcalde Samuel Moreno, el día martes, Septiembre 20, 2011 la representante de la Procuraduría, Sandra Patricia Sierra, apoyó la petición de la Fiscalía de dar detención preventiva al mandatario, esta medida necesaria por la gravedad de los delitos que le imputaron a Moreno Rojas, según la Fiscalía, en caso de ser declarado culpable Moreno se expone a unos 15 años de prisión, Moreno, un abogado y economista de 51 años, negó los cargos en su contra.

  • La Fiscalía tenía previsto pedir la detención de Moreno el lunes, pero el juez Jorge Polidoro Bernal aplazó la audiencia para el martes. En la nueva diligencia de la jornada la defensa de Moreno expondrá sus alegatos.

"No hay absolutamente nada de forma directa para comprometer mi responsabilidad", dijo Moreno este martes a su llegada al juzgado. El ex alcalde dijo que los testimonios en su contra son versiones de "oídas".

Agregó que "estamos confiados y encomendando mucho el caso a Dios... ha sido un proceso muy difícil, ha sido desde el punto de vista personal y familiar e institucional muy, muy complejo".

Según la Fiscalía, en los irregulares contratos para obras de infraestructura el erario fue desfalcado en unos 1.222 millones de dólares. Las obras además sufrieron retrasos, no han sido concluidas, y las empresas no han respondido por los fondos que recibieron para su ejecución.

DETENCION DE SAMUEL MORENO.

El viernes al mediodía, el Juez 28 de Garantías decretó medida de aseguramiento para el suspendido alcalde Samuel Moreno en el caso del “carrusel de la contratación”.

El ente acusador manifestó que Moreno era en gran parte responsable de este “carrusel”, que violó su deber de transparencia en la contratación y que cometió una serie de delitos muy graves en contra de la administración pública. La defensa dijo que todo este despliegue procesal era —como ya se volvió costumbre decir en este país sobre los políticos acusados de algún delito— un complot en su contra. ¿La razón? Porque los testimonios de oídas y las declaraciones de los Nule constituyen, a dicho de la defensa, una retaliación en contra del suspendido alcalde.

Finalmente, el juez terminó por imponer medida de aseguramiento en la cárcel La Picota, que posteriormente el Inpec modificó, enviándolo a la Escuela de Carabineros. ¿Daba este caso para una detención preventiva? Para definir tal cosa hay que analizar el sentido de esta institución. La figura consiste en una medida cautelar. Es decir, una forma en la que se garantiza que el acusado, mientras transcurre el juicio, no cometa una de las siguientes irregularidades: que hulla, que manipule el proceso o que constituya un peligro para la sociedad. Es, asimismo, una medida excepcional, ya que mina la libertad personal del acusado al recluirlo cuando sobre él aún opera el principio de presunción de inocencia. ¿Dentro de cuál de estas causales se encontraba Samuel Moreno? El juez dijo que las dos últimas. Es un peligro para la sociedad, dice el juez, por la calidad de los delitos: de “cuello blanco”, usando una investidura ganada democráticamente. La peligrosidad del individuo —que se mide más por su condición personal y la posibilidad de que siga delinquiendo— se estableció en este caso por los delitos que presuntamente cometió y que aún no se han probado.

El juez dice, asimismo, que Samuel Moreno podría manipular las pruebas del proceso llevado en su contra. Aquí el asunto se complica porque el argumento es un tanto engorroso. A grandes rasgos indica que Moreno, por ser alcalde, cuenta con el poder suficiente para dañar el buen curso del proceso. Ese poder como cabeza de la administración, afirma el juez, puede seguir teniéndolo para frenar la justicia. No es muy claro qué tiene que ver una cosa con la otra. De la capacidad para ostentar un cargo público no se deriva, como causa directa, la posibilidad de interferir con la justicia.

Mucha tela puede cortarse sobre esta audiencia y sus implicaciones jurídicas. Sin embargo, la decisión ya está en firme. Quedan para el debate, eso sí, algunas cosas que la ciudadanía no parece tener claras: primero, que la detención preventiva no es en ninguna forma un anticipo del juicio ni de la condena. Samuel Moreno por lo pronto, así se haya decidido que vaya a la cárcel, es inocente. Y segundo, como lo hemos dicho hasta la saciedad en estas páginas, la detención preventiva en Colombia está muy mal aplicada por los jueces: se convierte en la regla de todo juicio, cuando debería ser la excepción. Moreno se suma a miles de colombianos que están en las cárceles a la espera de un juicio en propiedad. Por lo pronto, como lo dijimos aquí mismo el pasado domingo, esperamos que la justicia obre en rectitud y pueda ir más allá de la punta del iceberg, desenredando este desfalco millonario. Lo cual, por supuesto, incluye que no se quede solamente en la capital.